Actividad 5

 
21/04/2015
 
 

Objetivo: Investigar y documentar los conceptos basicos de la energia y la electricidad

 

Actividad

 

1. ¿Que se entiende por el concepto de energia?

2. ¿Cuales son las fuentes de energia y explique cada una de ellas?

3. ¿Que son energia renovables y no renovables y mencionelas?

4. ¿Cuales son los tipos de electricidad o de energia?

5. ¿Que tipos de energia se produce en Colombia y en que partes del pais?

6.  Realizar el mapa energetico de Colombia y en el ubicar diferentes plantas y indicar que tipo es

 

Soluciòn

 

Respuesta del 1er punto

Concepto de Energia

El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’, ‘operación’; de ἐνεργóς [energós], ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.

En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.

Link de la pagina: https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa

 

Aporte personal: La energia es algo muy apreciado por todo el universo ya es la que nos proporciona luz para ver y sin energia el universo estaria en la completa oscuridad aunque la energia no sea solo esto, tambien es necesarias para otras muchas funciones.

 

 

Respuesta de la 2do punto

Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol, entre otros.

Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que se construían molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.

La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.

A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:

Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.
Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.
Las energías limpias son aquellas que son renovables y reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:

Tipos de fuentes

La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.
Los ríos y lagos: energía hidráulica
Los mares y océanos: energía mareomotriz
El calor de la Tierra : energía geotérmica
La materia orgánica: biomasa.
Los combustibles: energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía lumínica y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor.
Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.

Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las renovables, como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente. Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente.

 

link.https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_energ%C3%ADa

 

Aporte personal:Los tipos de energia, algunos son faciles de reconocer pero otros son dificilesde aprender por eso debemos saber como se produce nuestra ene

 

Respuesta del 3er punto

 Energia renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.

 

 

Energia no renovable

 

Los combustibles fósiles son recursos no renovables, cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. En algún momento se acabarán, y serán necesarios millones de años para contar nuevamente con ellos. Las principales son los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) y, en cierto modo, la energía nuclear.

 

linkhttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable#No_renovables

 

Aporte personal:Tal como se ha dicho antes es importante saber los tipos de energia que se producen y tambien hay que saber si se pueden reutilizar o si solo se puede obtener solo por una vez.

 

Respuesta del 4to punto

Tipos de  Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.1

La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:

Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos.
Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un material conductor; se mide en amperios.
Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide en voltios.
Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.

 

linkhttps://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad

 

Aporte personal: Aca tambien sabemos los diferentes tipos de electricidad y es importante saberlo

 

 

 

Respuesta del 5to punto

Energia En Colombia

Tipos de energia de Colombia

 

Hidroeléctricas


Generando el 65% de energía, las hidroeléctricas son una fuente muy importante para el país. El potencial hidroeléctrico del país está estimado en 93GW, con unos 25GW adicionales de centrales minihidráulicas. Sin embargo, el potencial para las hidroeléctricas enfrenta ciertas dificultades, ya que los mejores lugares para aprovechar este recurso ya han sido aprovechados por otras hidroeléctricas, también debido al creciente costo social y del medio ambiente relacionado con las grandes represas, y el posible impacto del cambio climático en el sistema hidrológico del país (incrementos drásticos en la temperatura de superficie de los Andes, cambios en los patrones de precipitación, e incrementos en la intensidad y frecuencia del fenómeno del niño) demuestran prolongados períodos de sequía en el futuro.

 

Plantas hidroeléctricas en construcción

 

Las plantas hidroeléctricas para construirse a más tardar en el 2010 son:2

Calderas: 26MW (reconstrucción)
Transvase río Guarinó:
Amoyá: 80MW
Transvase Río Manso
Represa Porce III
Represa de Quimbo

Parque Jepirachí.
Represa Ranchería
Embalse Calima

 

Energía eólica


Los vientos en Colombia están entre los mejores de Sudamérica. Regiones en donde se han investigado, como en el departamento de la Guajira, han sido clasificados vientos clase 7 (cerca de los 10 metros por segundo (m/s)). La única otra región con esta clasificación en Latinoamérica es la Patagonia, ubicada en Chile y Argentina.2

Colombia tiene un potencial estimado de energía eólica de 21GW solamente en el departamento de la Guajira (lo suficiente para satisfacer casi dos veces la demanda nacional de energía). Sin embargo, el país solamente ha instalado 19.5MW en energía eólica, explotando 0.4% de su potencial teórico. Esta capacidad la aprovecha principalmente el Parque de Jepirachí, desarrollado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) bajo Carbon Finance, un mecanismo anexado al Banco Mundial. También hay varios proyectos bajo consideración, incluyendo un parque eólico de 200MW en Ipapure.

 

Energía solar


Solar panels near Dukovany Nuclear Power Station.jpg
Colombia tiene suficientes recursos de Energía solar por su ubicación en la zona ecuatorial, pero el país se encuentra en una región compleja de los Andes donde los climas cambian frecuentemente. La radiación media es de 4.5 kWh/m2, y el área con mejor recurso solar es la Península de la Guajira, con 6kWh/m2 de radiación. De los 6 MW de energía solar instalados en Colombia (equivalente a aproximadamente 78,000 paneles solares), 57% está distribuido para aplicaciones rurales y 43 por ciento para torres de comunicación y señalizaciones de tránsito. Los sistemas solares pueden ser muy apropiados para aplicaciones en zonas rurales, donde la demanda de energía se encuentran en zonas alejadas por lo cual es muy caro conectarlo a la red nacional (UPME 2005).2 En Colombia se podría generar en mayor escala en las zonas del Magdalena, La Guajira, San Andrés y Providencia.

 

Energía geotérmica


Krafla geothermal power plant 19.05.2008 12-43-46.jpg
El Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE) ha identificado 3 fuentes potenciales de energía geotérmica.

Azufral, en el Departamento de Nariño, donde se encuentra el Volcán de Azufral.
Cerro Negro-Tuffiño, también en el Departamento de Nariño, cerca del volcán de Chiles.
Paipa, localizada en la Cordillera Oriental del Departamento de Boyacá.2
El potencial de las principales fuentes de energía geotérmica están resumidos así:

 

Área Departamento Potencial
Chiles-Cerro Negro Nariño Alto
Azufral de Túqueres Nariño Alto
Doña Juana Nariño Desconocido
Grupo Sotará Cauca Desconocido
Puracé Cauca Desconocido
Machía Huila Alto
Cerro Bravo Nariño Alto
Nevado del Ruiz-Santa Isabel Caldas-Risaralda Alto
Cerro España Caldas Alto

De momento, una de las razones para que este potencial no se haya explotado es la disponibilidad aún de fuentes convencionales de energía en estas zonas como el carbón.

 

Biomasa


Colombia tiene un gran potencial en biomasa de residuos agrícolas (banano, cascarilla de arroz, pulpa de café, y desperdicios de animales) pero se están realizando estudios con el bagazo de caña, puesto que este produce 1,5 millones de toneladas anuales. También se está estudiando la cascarilla de arroz que produce 457.000 toneladas al año. El potencial energético de la biomasa anual está estimado cerca de los 16 GWh, mucho menos que el 0.1% de la producción eléctrica actual. El potencial está distribuido como sigue:

11,828 MWh/año de residuos agrícolas.
2,649 MWh/año de bioetanol.
698 MWh/año de los residuos de las zonas forestales naturales.
658 MWh/año de biodiesel.
442 MWh/año de los residuos de bosques plantados.
La región de Urabá en el norte del departamento de Antioquia tiene aproximadamente 19,000 hectáreas de siembra de banano, produciendo más de un millón de toneladas anualmente. Se ha estimado también que 85,000 Toneladas por año podrían producir 190 millones m3/año de biogas generado por siembra de café, equivalente a los 995,000 MWh.

Además, los vertederos de las 4 principales ciudades de Colombia (Bogotá, , Cali y Barranquilla) podrían proveer 47 MW (0.3% de la capacidad instalada actual).

 

Aporte personal: Aca podemos ver los tipos de energia que se producen en Colombia y en algunas de ellas estan ciudades importantes

 

 

6.Mapa de tipos de energia quese producen en Colombia(Hechos por el estudiante)

Primer mapa... Tipo de energia: Geotermica

Segundo mapa... Tipo de energia: Solar

Tercer mapa... Tipo de energia:Eolica


 

 

 

 

Contacto

Juan Diego Y Camilo camilogarcia.iearm@gmail.com